Información relativa a COVID-19. 23 de septiembre
14 de septiembre
Adjuntamos DECRETO-LEY 9/2020, de 10 de septiembre, por el que se adoptan medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias para la atención domiciliaria de menores, personas dependientes o con discapacidad que deban guardar confinamiento domiciliario a causa de la pandemia COVID 19.
11 de septiembre
Adjuntamos los siguientes documentos actualizados con la normativa publicado en los últimos días : Medidas organizativas del Centro y Medidas de prevención e higiene.
7 de septiembre
Adjuntamos el plan de inicio de curso con las modificaciones realizadas y comunicadas mediante tokapp así como el documento de la "declaración responsable" que deberán cumplimentar los padres.
2 de septiembre
28 de agosto
Queridas familias del Colegio Apostolado:
Equipo Directivo.
23 de julio
En relación con las medidas higiénico-sanitarias-académicas a tomar, derivadas de la situación actual y previsible del COVID-19, os adjuntamos 3 documentos:
- El Protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva. Este protocolo, de ámbito general, ha sido elaborado por la Consejería de Educación.
- El Plan de inicio de curso 2020-21 y las Medidas de prevención e higiene para el curso 2020-21, ambos documentos elaborados por el Equipo Directivo . Estas serán las medidas concretas que aplicaremos en nuestro Centro y que en septiembre se completarán con otras medidas organizativas y planes
8 de junio
Se ha publicado en el BOCyL la ORDEN EDU/4472020, DE 5 DE JUNIO, por la que se concreta el funcionamiento de los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, durante la Fase 2 del plan de transición.
https://www.educa.jcyl.es/es/resumenbocyl/orden-edu-447-2020-5-junio-concreta-funcionamiento-centrosAdjuntamos enlace al Modelo de Declaración Responsables para los alumnos de 2º de Bachillerato que deseen reincorporase a las clases presenciales para preparar las pruebas EBAU entre el 12 y el 23 de junio, conforme aparece regulado en la orden anterior.
Modelo de Declaración responsable
8 de junio
Uno de los mayores problemas del confinamiento detectados por los psicólogos es el incremento de horas de uso de las nuevas tecnologías, debido, sobre todo, al aumento del uso lúdico al no poder acceder a otras actividades de ocio fuera del hogar.
Por este motivo, la consejería de Educación y el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León han firmado un convenio de atención psicológica para alumnos de Castilla y León.
El objetivo es ofrecer un servicio psicológico gratuito para prevenir repercusiones más graves en el futuro de los estudiantes que presenten síntomas de estrés, inquietud y alteraciones de los hábitos de conducta.
El servicio comenzará hoy lunes 8 de junio a través del teléfono gratuito 900 26 40 71 y estará disponible las 24 horas del día.
Más información
19 de mayo
Se amplia el plazo de presentación de solicitudes en el proceso de admisión de alumnos para el curso 2020-2021.
- Presentación de solicitudes del 18 de mayo al 1 de junio de 2020
https://www.educa.jcyl.es/es/admision/admision-alumnado-centros-docentes-castilla-leon
15 de mayo
Le informamos que en el día de hoy se ha publicado la Instrucción de 15 de mayo de 2020 de la Dirección General de Centros, Planificación y Ordenación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, por la que se amplían y concretan determinados aspectos de la Instrucción de 17 de abril de 2020, relativa al desarrollo de la actividad educativa durante el tercer trimestre y la evaluación final del curso académico 2019-2020.
https://www.educa.jcyl.es/es/institucional/crisis-coronavirus/informacion-coronavirus-covid-19
12 de mayo
Abierto el plazo de admisión.
Plazo: del 18 al 26 de mayo ambos inclusive. Ya se puede solicitar a partir de ese día plaza en el Colegio del Apostolado.
Secretaría informará de los procedimientos a los interesados.
Mantenimiento del estado de alarma - 3ª prórroga:
Se ha publicado el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La nueva prórroga del estado de alarma, que será la tercera desde que se declaró el mismo por el Real Decreto 463/2020, se extiende hasta las 00:00 horas del día 10 de mayo de 2020.
En general, las condiciones en que se ha de aplicar el estado de alarma apenas varían, más allá de la introducción de la posibilidad de salida de los menores de 14 años, que se desarrolla en la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población infantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Enlace
Real Decreto 492/2020, de 24 de abril
23 de abril
Información sobre la EBAU a 23 de abril:
Os pasamos el enlace a la información completa de la Orden Ministerial que ha sido publicada hoy mismo, y que se ha elaborado consultadas las Comunidades Autónomas y el Consejo de Universidades.Nuestra Comunidad deberá concretar posteriormente alguna de las características de la prueba (como el número de preguntas de cada prueba).
Solo se modifican 3 artículos de la Orden que estaba vigente hasta hoy, que son:
- El que hace referencia a la longitud de las pruebas: habrá una prueba por cada materia, y en esa prueba el alumno dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas; el alumno responderá a las que él elija según un número que está todavía por determinar, pero que debe garantizar que se pueda obtener la máxima puntuación.
- El que hace referencia a los contenidos: teniendo en cuenta que habrá una prueba por cada materia con una única propuesta de examen, en ella se procurará considerar al menos un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenido (estos bloques de contenido figuran en la matriz de especificaciones de cada materia y son sobre los que ya estaban trabajando nuestros alumnos).
- El que hace referencia a las fechas: en este apartado ya os habíamos comunicado las modificaciones. La convocatoria ordinaria con fecha tope el 10 de julio y resultados provisionales antes del 17 de julio, y la extraordinaria con fecha tope el 17 de septiembre y resultados provisionales hasta el 23 de septiembre.
Orden ministerial PCM/362/2020 , de 22 de abril por la que se modifica la orden PCM/139/2020, de 17 de febrero por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la EBAU.
22 de abril
La información que os facilitamos ahora será completada con la Orden Ministerial que nos comunicaron hace algunos días que saldría en breve, motivo por el cual no hemos lanzado esta carta antes, esperando dicha Orden.
- Estas informaciones son válidas para todo el tercer trimestre, se pueda volver a las aulas o no y están fundamentadas en la Instrucción de la Consejería de Educación de 17 de abril.
- Se parte de la planificación de principio de curso y del trabajo de los dos primeros trimestres (2/3 sobre el total del curso) y se incorporan los aprendizajes del último trimestre, que deben ser evaluados de forma justa y equitativa.
- El colegio, dentro de su autonomía y contando si es necesario con el asesoramiento de Inspección, adaptará, por medio de los diversos Departamentos, Equipos de Nivel, tutores y especialistas, las programaciones didácticas para establecer los contenidos que éstos determinen como esenciales (a partir del análisis del Proyecto Curricular).
- El diseño y elaboración de materiales, actividades y pruebas, estará orientado a la RECUPERACIÓN, CONSOLIDACIÓN y AMPLIACIÓN DE MATERIA, primando las dos primeras y priorizando la adquisición de competencias sobre la finalización de temarios. El avance de materia se adecuará a los diferentes perfiles de alumnos, teniendo en cuenta los que carezcan de medios en esta situación y la atención a la diversidad. También se adaptarán los instrumentos y criterios de evaluación.
- Los profesores y tutores están muy pendientes de los alumnos con dificultades para seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma no presencial. En aquellos casos de falta de comunicación del alumno con los profesores o tardanza en la entrega de tareas, se recaba información para ver las dificultades y tratar de solventarlas.
EVALUACIÓN FINAL - En la instrucción del 17 de abril de la Consejería no se habla ya de la 3ª evaluación, solo de tercer trimestre y evaluación final, por tanto nos dirigimos ya desde ahora a esa evaluación.
El INSTRUMENTO BÁSICO de la evaluación para los profesores será el Registro individualizado para cada alumno, en el que anotarán:
- Actividades propuestas y completadas
- Nivel de desempeño y autonomía
- Actitud
- Esfuerzo realizado
EVALUACIÓN FINAL:
En este tercer trimestre (no tercera evaluación), se evaluará de cara a la Evaluación Final :
La recuperación de las dos primeras evaluaciones.
La consolidación de los aprendizajes ya adquiridos en la enseñanza presencial.
El avance de aprendizajes de forma no presencial en este tercer trimestre.
- Se evaluará como hasta ahora en claustro, y se tendrá en cuenta en la valoración global de cada alumno fundamentalmente los resultados de las dos primeras evaluaciones, y a partir de ellos se valorará de forma positiva el trabajo desarrollado por el alumno en el tercer trimestre (trabajo, actitud, esfuerzo, nivel de desempeño, etc).
- Se elaborará un plan de refuerzo y recuperación para el curso 2020-21.
- La repetición es una medida excepcional, pero no hay aprobado general (no se contempla).
A la Instrucción del 17 de abril de 2020 relativa al desarrollo de la actividad educativa durante el tercer trimestre y la evaluación final del curso 2019-20
13 de abril
Retomamos la actividad académica después de este periodo vacacional y lo hacemos con la mirada puesta en el horizonte del día 26 de abril, ya que esa es la fecha en la que vence el Estado de alarma en el que nos encontramos actualmente.
Durante estas dos semanas continuaremos con la dinámica de trabajo en casa tal y como lo veníamos haciendo hasta ahora y a la espera de nuevas informaciones y orientaciones que sin duda surgirán en breve por parte de la Administración de cara a organizar, seguramente ya para un plazo más largo, la actividad académica.
Mientras tanto, os informamos de las propuestas que la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha realizado en materia de educación, que estima convendría adoptar ante la situación creada por la pandemia de coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno.
https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cee/portada.html (enlace al documento de 7 de abril)
3 de abril
La Consejería de Educación de Castilla y León ha mantenido esta mañana una reunión a nivel técnico con los representantes de las cuatro universidades públicas de la Comunidad en el que han definido las nuevas fechas de la EBAU.
La primera convocatoria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio, y el 10, 11 y 12 de septiembre se examinarán los alumnos que accedan a la convocatoria extraordinaria.
Asimismo, han estado de acuerdo en la necesidad de que los grupos técnicos empiecen a trabajar en las adaptaciones de las pruebas, conforme a las directrices acordadas con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Así, a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa se podrán aprobar y publicitar dichos modelos adaptados a la optatividad requerida por esta extraordinaria situación.
2 de abril
MARCHA A PUENTEDUERO 2020.
Dadas las circunstancias que estamos viviendo, siguiendo las recomendaciones institucionales y de acuerdo con los centros que participamos en la Marcha a Puenteduero, se ha decidido suspender la marcha de este año.
1 de abril
VACACIONES DE SEMANA SANTA
Comunicación de la Consejería de Educación relativa al periodo vacacional de Semana Santa colgada en el Portal de Educación:
Información actualizada del Portal de Educación: https://www.educa.jcyl.es/es/institucional/informacion-coronavirus-covid-19
30 de marzo
Se ha publicada en el BOE del 28 de marzo la prorroga del Estado de alarma hasta las 00:00 horas del día 12 de abril. Más información en https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/28/pdfs/BOE-A-2020-4153.pdf
27 de marzo
En el día de ayer se ha autorizado por el Congreso de los Diputados la ampliación del estado de alarma aprobado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, durante otros quince días, hasta el 11 de abril de 2020.
Información actualizada del Portal de Educación: https://www.educa.jcyl.es/es/institucional/informacion-coronavirus-covid-19
25 de marzo.
Comunicación de la Junta de Castilla y León:
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha participado esta mañana en la Conferencia de Educación que se ha celebrado por videoconferencia y en la que han participado todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Un encuentro en el que todas las autoridades educativas han acordado continuar con el curso; de manera no presencial mientras dure el confinamiento, y en las aulas cuando las circunstancias lo permitan.
La Conferencia de Educación ha decidido, con el visto bueno de todos, trasladar las fechas de la EBAU a una nueva horquilla de fechas. Así, se celebraría la primera convocatoria a principios del mes de julio y la segunda en septiembre.
Asimismo, se adaptará la estructura y contenido de la prueba para dar una mayor optatividad. En este sentido, han elaborado un documento para asegurar justicia y racionalidad.
23 de marzo.
Cierre de centros docentes y continuidad de actividades lectivas no presenciales Los centros docentes no universitarios permanecerán cerrados, salvo necesidades específicas necesarias para garantizar la continuidad de las actividades lectivas no presenciales, manteniéndose las tareas y funciones no presenciales del profesorado al objeto de garantizar la continuidad de su labor docente.
El cierre será efectivo desde este momento y mientras permanezca el estado de alarma. Valladolid a 23 de marzo de 2020
18 de marzo
1. Desde FERE - que como sabéis aglutina a la mayoría de los centros concertados, entre los cuales está el Apostolado - nos comunican que han tenido conocimiento de que Castilla y León ha acordado con el Gobierno y el resto de las comunidades autónomas mantener la EBAU, con una modificación del calendario tanto ordinario como extraordinario.
Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de Universidades se han comprometido a organizar un grupo de trabajo, en el menor tiempo posible, con el objeto de buscar alternativas para que los estudiantes que se tengan que enfrentar a la EBAU este año no se vean perjudicados por la situación de estado de alarma.
2. El Ministerio de Educación y Formación Profesional, junto las Comunidades Autónomas, han propuesto no realizar las evaluaciones diagnósticas previstas por la LOMCE.
3. En relación al PROCESO DE ADMISIÓN aclarar que la DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS, PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA de la Junta de Castilla y León, ha suspendido el Procedimiento de Admisión (de segundo ciclo de educación infantil hasta bachillerato). Esto afecta al plazo de presentación de solicitudes. Nos informarán cuando se produzcan novedades.
4. El asesor de formación del CFIE de nuestro colegio ofrece a toda la comunidad educativa (padres, madres y alumnos) su disposición para apoyar y ayudar en lo que necesitéis en el uso herramientas colaborativas educativas (Office 365, Google ,Moodle). Podéis enviar un mensaje a su cuenta de twiter @ccnn_CFIEVA o a su correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y él contactará con vosotros.
17 de marzo
Dirección General de Centros, planificación y ordenación educativa
Procedimiento suspendido: Admisión (de 2° ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato).
14 de marzo
Adjuntamos ORDEN SAN/306/2020, de 13 de marzo, por la que se amplían las medidas preventivas en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León, publicada hoy 14 de marzo.
Las medidas preventivas previstas en la presente orden producirán efectos desde la fecha de su publicación y hasta el día 27 de marzo de 2020, incluido, vigencia que podrá prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica.
13 de marzo
Adjuntamos Comunicado de la Consejería de Castilla y León sobre medidas a tomar en todos los centros educativos de Castilla y León.
En aplicación de los criterios de contención de la transmisión del virus COVID 19, la Consejería de Sanidad, como responsable de Salud Pública, suspende la actividad DOCENTE PRESENCIAL y las actividades extraescolares en los centros de todos los niveles educativos de la Comunidad de Castilla y León.
Estas medidas serán de aplicación desde el lunes 16 de Marzo hasta el 27 del mismo mes, pudiéndose prorrogar en función de las circunstancias.
Enlaces de Interés:
ORDEN SAN/295/2020
Información actualizada del Portal de Educación: https://www.educa.jcyl.es/es/institucional/informacion-coronavirus-covid-19